METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
InvestigacionSocial  
 
  Diagnóstico Educativo 21-11-2024 10:49 (UTC)
   
 

 

www.monografias.com
 
El diagnóstico como vía esencial en la calidad del aprendizaje
en las carreras técnicas de nivel medio superior.
 
  1. Resumen.
  2. Introducción
  3. Desarrollo.
  4. Fases del proceso de diagnóstico
  5. Factores esenciales a tenerse en cuenta al realizar un diagnóstico pedagógico.
  1. Los elementos fundamentales del diagnóstico
  2. Otras alternativas de indagación de los estilos de aprendizaje de los estudiantes y los errores cognitivos que lo frenan
  3. Barreras para un buen desempeño profesional en el trabajo del diagnóstico.
  4. El diagnóstico desde la psicología y la pedagogía histórico-cultural
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía
 
El presente trabajo sobre “El diagnóstico como vía esencial en la calidad del aprendizaje en las carreras técnicas de nivel medio superior” aborda como el diagnóstico integral es uno de los pilares fundamentales que sostienen la preparación de los educandos de cada nivel educacional, su tránsito de un curso a otro y la disminucióndel fracaso escolar, considerando  desde el punto de vista pedagógico al diagnóstico como un proceso que transcurre mediante la aplicación de técnicas específicas que permite llegar a un conocimiento más preciso del educando y orientar mejor las actividades de enseñanza aprendizaje.
 
Las insuficiencias que presentan los educandos que cursan estudios de nivel medio superior como  Técnicos Medios en la Educación Técnica y Profesional, para solucionar con eficiencia, independencia, flexibilidad y creatividad problemas de aprendizaje, serán tratados a través del diagnóstico como vía esencial en la calidad del mismo dentro del proceso de enseñanza aprendizaje que tiene lugar en los Institutos Politécnicos de las diferentes Especialidades (Agropecuarias, Industriales, Economía y Servicios  de nuestro país y en particular en la provincia de Sancti Spíritus.
Para ello es necesario tener en cuenta los aspectos fundamentales para realizar un diagnóstico bien fundamentado y poder trabajar con todos los alumnos, tanto en las actividades docentes como extradocentes, que contribuye a reducir las insuficiencias que presentan los alumnos en la solución de problemas.
 En este trabajo  se refleja la valoración de la importancia que se le atribuye al diagnóstico por el lugar preponderante que ocupa el conocimiento de las condiciones previas en la conducción de un proceso consciente y orientado, como el proceso docente-educativo, por demás, condicionado por múltiples y complejos factores, que van desde el comportamiento de variables socioeconómicas hasta la manifestación de rasgos muy peculiares de la personalidad de los estudiantes, hacia cuya formación va dirigido el grueso de los esfuerzos desplegados.
A pesar de todo lo realizado y  los discretos avances obtenidos en el aprendizaje sobre la base de la experiencia pedagógica acumulada y como resultado de la aplicación de los métodos de investigación científica, se ha podido constatar que los egresados en su actuación profesional aún les faltan algunos aspectos para aumentar su aprendizaje que se presentan en el proceso pedagógico , que limitan una adecuada formación profesional de los estudiantes en función de solucionar problemas con eficiencia y competitividad, por lo que trabajaremos en este sentido.  


Según las Direcciones Principales del Trabajo Educacional del Ministerio de Educación en Cuba hasta el curso escolar 2003/20004:
“El diagnóstico integral y la atención individualizada, serán los pilares fundamentales que sustentarán la preparación de los educandos de cada nivel educacional, su tránsito de un curso a otro y la disminución del fracaso escolar” (MINED, 1999).
Hacer comprender la importancia del diagnóstico y la caracterización pedagógica al personal docente, exige un análisis de estas categorías desde la pedagogía histórico – cultural, como condiciones esenciales para alcanzar los propósitos educativos que se le encomiendan a la escuela cubana actual en cualquier nivel de enseñanza.
Para dar respuesta a algunas interrogantes, como: ¿qué es el diagnóstico y la caracterización pedagógica, qué diferencias existen entre ellos?, ¿por qué fases debe transitar un diagnóstico?, ¿qué dimensiones e indicadores no deben faltar en este proceso?, ¿qué métodos, técnicas e instrumentos pueden utilizarse para arribar al mismo?, etc., así como, a otras que con frecuentemente se puedan plantear los maestros y profesores. En este trabajo se pretende alcanzar un acercamiento necesario al diagnóstico pedagógico a través de un recorrido por algunos aspectos relevantes de dicho proceso.
¿Qué sucede en la práctica pedagógica cuando el proceso de diagnóstico y caracterización es superficial o no se tiene en cuenta?
-Se pierde demasiado tiempo tratando de resolver algunos problemas pedagógicos cuya génesis se desconoce.
-Se pierde la fe en la pedagogía y esgrimen entonces, que una cosa es la teoría y otra es la práctica.
-Se apoyan en el empirismo pedagógico y cuando se les pregunta ¿cómo es este alumno?, enuncia algunas características aisladas, dirigidas fundamentalmente a su aprovechamiento académico, pero no pueden dar una explicación acabada de las causas del problema, situaciones en que funciona mejor y las estrategias más acertadas para estimular su desarrollo.
El diagnóstico integral no solo abarca al sujeto que aprende, sino a todos los componentes del proceso, incluido el docente que frecuentemente, centra el análisis de los problemas de sus alumnos, en el propio alumno y no realiza el necesario proceso metacognitivo que lo lleve a pensar sobre: ¿qué faltó en la dirección del aprendizaje de los alumnos?, ¿qué no hizo?, ¿por qué no aprenden?, ¿es él, el responsable?, ¿son las orientaciones que recibe de sus superiores?, ¿es el programa?, ¿son los métodos que utiliza?, etc. Lo que debe llevarlos a un comprometimiento personal sobre la base de una valoración afectivo cognitiva del problema que permita hallar su solución.
La integralidad del diagnóstico se expresa desde la estructura que se estudia, empezando desde las más simples a las más complejas, de abajo hacia arriba, tanto en lo metódico como en lo metodológico, en el diagnóstico pedagógico del alumno y del grupo se integra la información que sobre ellos tiene cada miembro del colectivo escolar, la familia, la comunidad, el médico, las organizaciones políticas y estudiantiles etc.
El proceso de diagnóstico implica una necesaria reflexión sobre la importancia del uso no solo de métodos objetivos como la observación, la entrevista, etc., sino de un análisis introspectivo que apunta hacia la potenciación de un proceso de metacognición sobre la práctica pedagógica de cada maestro, que se transforme en modos de actuación del docente y por tanto en una conclusión diagnóstica más objetiva y dinámica de la situación de cada uno de los componentes del proceso pedagógico.
Desde el punto de vista pedagógico el diagnóstico es considerado como un proceso que transcurre mediante la aplicación de técnicas específicas que permite llegar a un conocimiento más preciso del educando y orientar mejor las actividades de enseñanza aprendizaje. Trata de describir, clasificar, caracterizar, predecir y explicar el comportamiento del sujeto en el marco escolar. Es una evaluación de todo el sistema educativo, bien se refiera a producto, procesos, alumnos o institución.
 
El proceso de diagnóstico debe transitar por una serie de fases que conforman su estructura básica y que son fundamentalmente las siguientes:
1.-Revisión de los objetivos del grado, ciclo y nivel que constituyen las metas que dirigen y guían el proceso de enseñanza aprendizaje, nivel de concreción que alcanzan dichas metas en el grupo y en los alumnos en concreto, asegurando contenidos cognitivos y afectivos adaptados a las capacidades e intereses de los estudiantes
2.-Comprobación del rendimiento escolar del alumno mediante la aplicación de técnicas y herramientas expresado.
3.-Valoración de todos los contextos de actuación en que se ve inmerso el sujeto y que pueden estimular o retardar el aprendizaje del niño teniendo en cuenta el papel que desde la psicología dialéctica se le asigna a lo social en el desarrollo de la personalidad y que ejercen una gran influencia sobre los aprendizajes del lenguaje, actitudes ante determinadas actividades, formas de pensar, de sentir, etc. Tomando en cuenta que el aprendizaje es un proceso de adquisición de conocimientos, hábitos, habilidades, también  valores, puntos de vistas, sentimientos, conductas, etc. que transcurren mediante la actividad y la comunicación.
4.-Determinación por parte del maestro de la pertinencia del uso de técnicas de diagnóstico precisas para la situación en estudio, mucho de los procedimientos del diagnóstico psicológico son factibles de ser utilizados, adaptándolos para su aplicación en la escuela, convirtiéndose así en instrumentos para la caracterización escolar, tomando en cuenta que los tests psicológicos están estandarizados y la interpretación de los resultados se hace de acuerdo a normas preestablecidas y estadísticamente validados. Hay que valorar que cualquier recurso que ayude al maestro a conocer a sus alumnos y la naturaleza de sus características es válida.
 
1.-Individuales personales: desarrollo biológico, psicomotor, cognoscitivo intelectual, motivacional, afectivo y social.
2.-Académico: características del alumno, del maestro, condiciones del aula, programas y medios educativos e institución escolar.
3.-Socio-ambientales: la familia, los grupos de pares (edad, valores, actitudes de estos), barrio o comunidad.  
 
1.-Su carácter dinámico, continuo y sistemático expresado en que es un proceso permanente de obtención de información, el estar estimulado el alumno por las influencias desarrolladoras del proceso pedagógico trae consigo una reactualización constante de la zona de desarrollo próximo y del diagnóstico, trayendo consigo nuevas estrategias de atención personalizada para cada sujeto.
2.-Su carácter individual y multilateral pues no solo se valora al sujeto como una individualidad única e irrepetible, sino los diferentes contextos en que el se ve inmerso.
3.-Su carácter de personalidad, respetando la integridad de la personalidad, permite determinar lo que ya adquirió, lo que adquiere de forma independiente y lo que ejecuta con nuestra ayuda, lo que responde a al criterio de que el sujeto investigado no se adapta al instrumento de exploración, sino que este se adapta a sus posibilidades.
4.-Su carácter sistémico, se trata de obtener una visión integral del desarrollo del sujeto, ninguna función debe ser estudiada aisladamente sino en la interacción con las demás funciones y estados de la personalidad.
El esfuerzo y dedicación del estado cubano para el desarrollo de las tareas por lograr una cultura general e integral de nuestro pueblo ha sido extraordinario. Una de sus expresiones en la Educación es asegurar un mejor aprendizaje en las distintas educaciones, expresado entre otros aspectos en triplicar o cuadruplicar los niveles de aprendizaje de los estudiantes como parte de esta batalla y perfeccionar la equidad y la igualdad de posibilidades y oportunidades que caracterizan nuestro sistema educacional.
La clave está en utilizar la información que propicie el diagnóstico para resolver los problemas de aprendizaje de los estudiantes.
En los estilos de enseñanza y de aprendizajes intervienen múltiples y complejos condicionantes objetivos y subjetivos, personales y colectivos que explican por qué la determinación de estrategias de enseñanza-aprendizaje para una estructura óptima del proceso es una labor profesional de gran complejidad y seriedad. Tal es así, que responder a la pregunta: ¿Qué estrategia conformar cuando los objetivos del profesor y los de los estudiantes no son coincidentes?, es ya un problema que requiere una actitud científica para su solución.
Las ideas expuestas implican que la labor del docente es en esencia una permanente planificación estratégica, es decir, la toma de decisiones anticipadas y puede resumirse en el cumplimiento de las siguientes etapas y la interrelación entre ellas:
 
acciones.
a).-Diagnosticar: Análisis contextual, estructural del entorno, organización de sistema, definición de situaciones problémicas, variables incontrolables, interacción sociedad-estudiantes, estado real y alternativas de desarrollo.
b).-Planear: Definición de métodos y recursos, tácticas y estructuras organizativa metodología, conformación de estrategias. Definición del plan único de acción.
c).-Hacer: Ejecución de la estrategia de enseñanza-aprendizaje concebida. Educar según lo planeado.
d).-Retroalimentar: Verificación y evaluación de los efectos de la realización del trabajo planeado, determinación de ajustes, cambios y recomendaciones.
Confeccionar o planear una estrategia de enseñanza-aprendizaje tiene como antesala la etapa diagnóstica y en ella ocupa lugar importante el estado real inicial y las alternativas de desarrollo, lo que abarca la identificación de las estructuras de conocimiento que ya poseen los estudiantes
El diagnóstico ocupa un lugar preponderante, el conocimiento de las condiciones previas en la conducción de un proceso consciente y orientado, como el proceso docente educativo, por demás, condicionado por múltiples y complejos factores, que van desde el comportamiento de variables socioeconómicas hasta la manifestación de rasgos muy peculiares de la personalidad de los estudiantes, hacia cuya formación va dirigido el grueso de los esfuerzos desplegados.
 
1.-El diagnóstico tiene carácter: descriptivo, orientado y transformador. En efecto, el diagnóstico del aprendizaje describe el estado de un problema en un momento dado, se orienta hacia objetivos específicos y busca alcanzar un mayor nivel de logro de los mismos.
2.-El diagnóstico debe ser integral. Existe un estrecho vínculo entre los factores cognitivos, efectivos, motivacionales y volitivos de la personalidad. No debe reducirse el diagnóstico al conocimiento, incluye también la indagación de cómo piensan y actúan los estudiantes, de cuáles son sus aspiraciones, motivos e intereses.
3.-El diagnóstico debe contribuir a resolver los problemas del aprendizaje de los estudiantes. No debe limitarse a clasificar a los estudiantes del grupo en los que saben o no saben; es imprescindible que identifiquen en qué y cuándo comienzan los errores cognitivos. El diagnóstico debe ser no solo integral, sino también preciso. Por lo que se ha estado sugiriendo el método de análisis por elemento del conocimiento se han ofrecido recomendaciones de cómo confeccionar instrumentos.
4.-El diagnóstico juega un papel esencial en la entrega pedagógica. Es conocimiento indispensable para no partir de cero en el grado o nivel subsiguiente, en consecuencia sus resultados deben plasmarse en el expediente acumulativo de escolar y actualizar en las diferentes etapas de la entrega pedagógica.
5.-El diagnóstico no debe revelar solo la preparación de los estudiantes para el aprendizaje sino además su nivel de desarrollo cognitivo. No se debe explorar solo el nivel de exigencia adquirido, se debe indagar también hasta donde logra ejecutar acciones que demandan de él mayores niveles de exigencia, es decir trabajar en la exploración de la zona de desarrollo actual y potencial del escolar, para lo que se requerirá otros tipos de ejercicios y tareas docentes que no sean únicamente reproductivos de los conocimientos adquiridos.
6.- El empleo y profundización del diagnóstico del estudiante es una prioridad en el proceso de transformaciones. El desarrollo sistemático de un diagnóstico integral y preciso de los estudiantes se encuentra en total correspondencia con la aspiración de desarrollar una educación que potencie a niveles superiores de desarrollo la igualdad, la justicia plena, la autoestima y las necesidades morales y sociales de los ciudadanos.
7.- El diagnóstico del estudiante es un componente esencial de la dirección científica del Sistema Educacional. Un diagnóstico integral preciso y permanente contribuye, junto a la declaración clara del fin y los objetivos supremos de la educación al diseño e implementación de estrategias asertivas, como un requisito básico para la dirección científica de la Educación. Dentro de él juega un papel esencial el control del aprendizaje, que no debe limitarse al control sistemático que ejercen los docentes sobre el aprendizaje de sus estudiantes, sino que incluye además el que deben ejercer las diferentes estructuras de dirección. Desde el punto de vista el diagnóstico del estudiante constituye un componente primordial del necesario proceso de evaluación de la calidad de la evaluación.
Se ha establecido un grupo de indicadores para el control del aprendizaje desde las estructuras de dirección y se ha ejemplificado como evaluarlo, atendiendo a tres niveles escalonados de desempeño cognitivo.
El tratamiento dado al diagnóstico del estudiante y en particular de su aprendizaje, no ha sido poco. Sin embargo ello no significa que la dificultad del aprendizaje se haya resuelto, en todos los casos con elevada efectividad.
Existen elementos del conocimiento, por ejemplo, de asignaturas priorizadas, cuyos resultados en mediciones nacionales de calidad de la educación no muestran cambios sensibles a lo largo de los últimos años.
 
1.-La revisión de libretas y cuadernos de trabajo de los estudiantes. Estas pueden revelar coincidencias de errores en determinados elementos del conocimiento.
2.-Las entrevistas profundas. Las conversaciones informales dirigidas a conocer la manera en que los estudiantes enfrentan las exigencias cognitivas pueden desarrollarse sobre la base de la resolución de un ejercicio o tarea docente concreta, o bien completando la técnica anterior.
3.- Grupos focales. Consisten en pequeñas entrevistas con grupos de estudiantes de un nivel de rendimiento similar (de alto o bajo rendimiento preferentemente) o con un mismo modo de responder ante un ejercicio o tarea docente determinada, de manera que se pueda profundizar en un tipo concreto de dificultad y las causas fundamentales de su manifestación. El contraste de los análisis resultantes entre grupos de estudiantes con resultados extremos (con muy altos y muy bajos resultados) puede resultar muy efectivo.
 
Se necesita insistir en un grupo de aspectos del desempeño docente que, bien desde una perspectiva o de otra, constituyen obstáculos para un correcto trabajo con el diagnóstico:
1.- El dominio del contenido escolar. Es un hecho evidente que si no se conoce suficientemente el contenido de la enseñanza no se podrá determinar qué obstruye el aprendizaje del estudiante, ni contribuir a erradicarlo.
2.-Estilos de enseñanza inadecuados. La dificultad para formular preguntas e impulsos didácticos exigentes, y a la vez sugerentes, y el empleo de métodos que promueven solo la actividad reproductiva del estudiante serán, fuertes barreras en el tratamiento y erradicación de las dificultades de los estudiantes.
3.-Desaprovechamiento de los errores cognitivos. La falta de destreza para trocar el error del estudiante en interrogante que evidencie falta de lógica o incompatibilidad con otros aspectos de contenido, constituye otra importante barrera didáctica.
4.- Manejo insuficiente del aula. Saber concentrarse temporalmente en el trabajo de un alumno (en pizarra o en el pupitre) sin perder el control del resto del grupo, planificar las tareas docentes de manera diferenciada, para contribuir el desarrollo de los diferentes ritmos de aprendizaje, son habilidades profesionales necesarias para un correcto seguimiento del diagnóstico del aprendizaje.
 
1º.-Se conciben las cualidades psíquicas y capacidades humanas en constante desarrollo, formadas en la actividad histórica y socialmente condicionadas, a través del proceso de enseñanza aprendizaje y de la propia vida.
2º.-Respondiendo a lo anterior, el diagnóstico debe dirigirse a las potencialidades del hombre, conocer cuánto es capaz de modificarse según la influencia de determinados factores para lo cual es necesario conocer el desarrollo alcanzado hasta ese momento, como punto de partida del trabajo de formación requerido.
Partimos entonces, de la idea siguiente:
El desarrollo es visto en dos aspectos de estudio necesarios, uno que comprende un enriquecimiento expresado en el desarrollo del lenguaje, del cálculo, la redacción e interpretación, valores, sentimientos, puntos de vistas etc. y el otro dirigido hacia la zona de desarrollo próximo con los diferentes niveles de ayuda que necesita, como son el materializado, el conceptual y el verbal, según se requiera para realizar nuevas tareas de aprendizaje.
 
La utilización del diagnóstico de la preparación del estudiante es un aspecto esencial en el desarrollo del proceso docente educativo, un buen diagnóstico influye en el mejoramiento de la calidad del aprendizaje.
En la actualidad el diagnóstico se convierte en el ejercicio estéril, pierde su carácter transformador, al no seguirse la concepción y las técnicas apropiadas.
Para realizar cualquier actividad docente hay que tener en cuenta un buen diagnóstico y de este depende el resultado efectivo de la actividad.
La renovación conceptual a la que se somete el diagnóstico pedagógico exige un considerable enriquecimiento de los contextos sobre los que se extiende la caracterización y en última instancia el diagnóstico, de los criterios con que se realizan juicios de valor y de las decisiones que se adoptan en relación con ellos.
Es necesario estudiar además de la esfera intelectual del alumno, con sus habilidades, actitudes, su mundo afectivo. Es necesario también conocer las características de los procesos y no solo los resultados.
Por otra parte el diagnóstico ha de abarcar además de las tareas del maestro, la influencia de la familia, la comunidad y todos los contextos organizacionales y ambientales que rodea al alumno.
En resumen el diagnóstico del estudiante constituye un componente primordial del necesario proceso de evaluación de la calidad de la evaluación.
 
- MINED. VI Seminario Nacional para Educadores. Ministerio de Educación. La Habana. Noviembre 2005.
- Álvarez de Zayas, C.: Dirección del Proceso Docente-Educativo en la Educación Superior Fundamentos Teóricos de la Educación Cubana. Ed. EMPES, MES. Ciudad de La Habana, 1990.
-Breueckner, L. J y Guy L. Bond. Diagnóstico y Tratamiento de las Dificultades en el Aprendizaje. Ediciones Revolucionarias. La Habana, 1968.
-Buisan Serradel, Carmen y María Ángeles Marín García. ¿Cómo realizar el Diagnóstico Pedagógico?. Colección de Ciencias de la Educación, Madrid, 1987.
-Castro Pimienta, Orestes. Evaluación Integral Del Paradigma a la Práctica. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1999.
-Coll César. “Aprendizaje Escolar y Construcción del Conocimiento”. Madrid, Paidós. 1991
-Fernández Ballesteros, R. Evaluación Psicológica I Editorial Pirámides, Madrid, 1992.
-Guzmán JC, Hernández Rojas G. Implicaciones Educativas de seis Teorías Psicológicas. CONALTE; 1993.
-López Hurtado, Josefina y Ana M. Siverio Gómez. El Diagnóstico un Instrumento de Trabajo Psicopedagógico. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1996.
-López Hurtado, Josefina y otros. Temas de Psicología Pedagógica para Maestros I. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1987.
-López Machín, Ramón y otros. Educación de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Fundamentos y Actualidades. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2000.
Marchesi, Álvaro y otros. Psicología Evolutiva. Alianza Editorial Madrid, 1994.
Martín García, Xus. “Propuestas de Actividades”. En rev. Cuadernos de Pedagogía No 257, abril 1997 p.70
-Martínez González, Raquel. Diagnóstico Pedagógico. Fundamentos Teóricos. Editora Universidad de Oviedo, 1994.
-Molina García, Santiago. Deficiencia Mental. Aspectos Psicoevolutivos y Educativos. Editorial Aljibe, Málaga, 1994
-Newman, D, y otros. La Zona de Construcción del Conocimiento. Ediciones Morata, Madrid, 1996.
-Patterserson,C.H. Bases para una Teoría de la Enseñanza y una Psicología de la Educación. Méjico: El Manual Moderno, 1982.
-Rogers, C. Libertad y Creatividad en Educación. Paidós. Buenos Aires, 1978
-Rosales, Carlos. Evaluar es reflexionar sobre la Enseñanza. Narcea SA, Madrid, 1996.
-Valdés Veloz, Héctor y otros. Tecnología para la Determinación de Indicadores para Evaluar un Sistema Educativo. ( Curso 20 Pedagogía 99).
-Verdugo, Miguel. Evaluación Curricular. Una guía para la Intervención Psicopedagógica. Siglo Veintiuno Editores SA, Madrid 1994.
 
 
Datos de los Autores:
Ingeniera Agrónoma Gladys Fuentes Chaviano.
Profesora Asistente, Profesora Principal Disciplina Ecología Agrícola y Jefa Equipo Multidisciplinario Provincial de la Educación Técnica y Profesional.
Facultad de Educación Media Superior.
Universidad Pedagógica “Silverio Blanco Núñez”, Sancti Spíritus Cuba.
-Licenciado en Agronomía David Díaz Ríos.
Profesor Asistente, Profesor Principal Disciplina Explotación de Cultivos y Jefe Carreras Agropecuarias. Facultad de Educación Media Superior.
Grupo Provincial Evaluación Calidad Educación.
Universidad Pedagógica “Silverio Blanco Núñez”, Sancti Spíritus Cuba.
Marzo del 2006.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En esta página encontrarás contenidos relacionados con la investigación social, haz clip en el tema de tu interés y disfruta de la mejor información.
Hoy habia 52 visitantes (57 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA HUMANIDAD Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis