INTRODUCCIÓN
La presente sesión tiene como objetivo brindarle a los participantes elementos teóricos y prácticos relacionados con las temáticas de diagnóstico social y sus recursos, participación y desarrollo comunitario como herramientas fundamentales para la formación de un líder recreativo.
La sesión se diseñó para desarrollarse en cuatro horas en las cuales en un primer momento se trabajará la parte teórica y posteriormente se alternará con técnicas vivenciales en las que los participantes irán construyendo sus proyectos.
De esta forma, se inicia con una descripción general del diagnóstico social y su importancia dentro de los procesos de planeación, como garantía de impacto de los proyectos desarrollados en una comunidad determinada; en esta línea se desarrollan los enfoques metodológicos para desarrollar diagnósticos y las principales herramientas que pueden ayudar a su desarrollo.
Debido a que los participantes en este proceso de capacitación son líderes comunitarios en diferentes espacios (instituciones, comunidades, grupos, entre otros) y, teniendo en cuenta que el objetivo es que los proyectos que se elaboren redunden en beneficio de estos espacios, en esta sesión los participantes elaborarán un diagnóstico que se convertirá en su punto de referencia para la formulación de las diferentes propuestas; por lo tanto, para la elaboración del diagnóstico y el trabajo de campo que él contempla, se realizarán tutorías que permitirán ir direccionando la planeación de acciones.
La utilidad del diagnóstico en recreación, como en cualquier otro sector, cobra sentido en la medida en que sirve para conocer la realidad, contextualizarla, planear y programar de acuerdo con ella. Con esta guía se quiere dar una orientación que será útil para cualificar este proceso; supone apropiarse de herramientas de la investigación, actualizarse, articularse con otros sectores, de modo que se identifiquen situaciones problemáticas, recursos, situaciones, que como unidad sean un referente para la planeación y la programación en recreación.
1. OBJETIVOS
· Del módulo
Generar herramientas que permitan a los participantes identificar las potencialidades y debilidades del contexto en el cuál van a actuar, con el fin de que sus proyectos se conviertan en acciones que den respuesta a las necesidades de sus comunidades y por ende contribuyan a generar desarrollo humano.
· De la sesión
Brindar elementos conceptuales, metodológicos y prácticos que propicien acciones tendientes a identificar la situación en la que se encuentran las comunidades, a través de la elaboración de diagnósticos que permitan identificar posibilidades de acción desde la recreación en los contextos en los que viven los jóvenes.
· Específicos
¨ Brindar elementos teórico-prácticos acerca de los conceptos de participación comunitaria, elaboración de diagnósticos y desarrollo comunitario a través de la recreación.
¨ Presentar las diferentes herramientas que existen para la elaboración de diagnósticos en programas recreativos.
¨ Presentar los diferentes mecanismos de participación y la forma de hacer uso de ellos con el fin de que los participantes conozcan las líneas de acción que existen en sus comunidades
¨ Generar en los participantes la cultura de realizar diagnósticos para sus procesos de planeación con el fin de que sus propuestas recreativas sean acordes a las necesidades de las comunidades.
¨ Brindar elementos para la construcción de estrategias participativas dentro de los programas dirigidos a la comunidad.
2. METODOLOGÍA
El desarrollo del módulo estará compuesto por clases magistrales pero a la vez por ejercicios experimentales que le permitirán a los participantes vivenciar algunos procesos para la elaboración de diagnósticos y para el uso de los mecanismos de participación. El desarrollo del módulo está sujeto a los procesos que los participantes realicen durante el mismo y posteriormente en el trabajo de campo, bajo el acompañamiento y la asesoría de los docentes. A su vez, el proceso irá acompañado de lecturas recomendadas para la sesión que permitirán que los participantes se vayan apropiando de la temática.
Teniendo en cuenta que el proceso tiene espacios vivenciales para ello el trabajo se realizará de manera grupal con el fin de acopiar vivencias y aportes del colectivo con miras en su aplicación en el trabajo de campo. De esta manera se distribuirán los participantes en grupos por localidades con el propósito de que se reconozcan y compartan los conocimientos que tienen acerca de su espacio con el objetivo de que identifiquen posibilidades de desarrollo para sus comunidades.
3. EL PAPEL DEL LÍDER RECREATIVO EN EL DESARROLLO COMUNITARIO
El papel de los líderes en los procesos de desarrollo comunitario puede ser descrito de varias formas: “El líder puede ser visto como un recurso para los individuos y los grupos comunitarios, facilitando información importante y oportunidades de aprendizaje” o “El líder puede ser visto como un profesor que ayuda a las personas a clarificar sus valores y fomenta el desarrollo de las habilidades necesarias para el trabajo en grupos”.
El promotor comunitario en el área del ocio y la recreación puede ser quien coordina y articula recursos en conjunto con la comunidad para facilitar los procesos de individuos o grupos con el fin de que estos logren sus objetivos.
El facilitador comunitario trabaja directamente con las personas para encontrar y resolver sus propios problemas. La relación entre el recreador comunitario y los participantes debe ser de mutua confianza, honestidad y respeto. Ayuda a desarrollar a las comunidades su propio diagnóstico y a identificar sus debilidades y potencialidades.
Dentro de las principales funciones del líder en los procesos de desarrollo comunitario encontramos:
¨ Estimular a los individuos para pensar y participar en su propio desarrollo y el de la comunidad en la cual vive.
¨ Desarrollar capacidades de liderazgo de las personas con quienes trabaja.
¨ Acompañar a las personas para que adquieran información acerca de los métodos y procedimientos que un grupo o individuo puede utilizar para dinamizar cambios en la comunidad.
¨ Apoyar la formulación de proyectos y los mecanismos apropiados a través de los cuales evaluar sus logros hacia el logro de los mismos.
3.1. LA HABILIDAD DE COMUNICAR Y EL DESARROLLO COMUNITARIO
La habilidad para comunicar es un prerrequisito para que el recreador comunitario logre ser efectivo. La comunicación es esencialmente un intercambio de procesos que se dan entre las personas; ésta tiene lugar únicamente cuando el significado del mensaje es claro y recibido por el receptor. A menudo las personas creen que la comunicación ha ocurrido porque ellos sienten que han articulado su visión claramente; sin embargo es importante recordar que se está comunicando cuando hay recepción. Si el receptor fracasa en entender el significado del mensaje o lo malinterpreta entonces la comunicación se rompe.
De tal manera, el recreador debe ser tanto un óptimo comunicador, como ser capaz de entender y recibir el mensaje transmitido por las personas con quienes trabaja, de esta manera la comunicación se da en doble vía, más cuando uno de sus papeles fundamentales es aportar información y asesoría a las personas y los grupos.
Por otra parte, debe comprender la dinámica de los grupos, especialmente de los fenómenos y conductas de los pequeños grupos, que es el espacio donde se da principalmente el trabajo, de ahí la importancia de estar en capacidad de conocer y comprender el tipo y la cualidad de las interacciones que se dan en estas condiciones. Esto requiere un conocimiento del comportamiento de las personas que tienen lugar en las situaciones de grupo, para que con base en ello, dinamice y facilite en los procesos positivamente a las personas dentro de un grupo.
3.2. EL RECREADOR COMUNITARIO Y LA OPERACIÓN DE PROGRAMAS
Los procesos de desarrollo comunitario no están aislados de la historia individual de cada persona, dado que éstos afectan las relaciones de los grupos, de esta manera es necesario tener en cuenta:
Supuestos:
· Cada persona es valiosa, única y capaz de crecer y desarrollar sensibilidad y responsabilidad social.
· Cada persona tiene potencialmente habilidades, iniciativa y liderazgo, las cuales pueden ser desarrolladas y fortalecidas.
· Estas habilidades tienden a emerger y crecer cuando las personas trabajan juntas en pequeños grupos que sirven a un objetivo común (comunidad).
· Siempre existirán conflictos entre las personas y antagonismos. Apropiadamente manejado el conflicto, puede ser afrontado creativamente.
· El acuerdo puede ser logrado sobre pasos específicos de mejoramiento sin destruir o violar las diferencias entre las personas.
· Aunque la gente puede expresar sus diferencias libremente, es importante que esto se haga responsablemente de modo que sea coherente con los intereses del grupo y el concepto de comunidad.
· Las motivaciones generosas pueden ser utilizadas para formar grupos que sirven al bienestar de la gente en la comunidad.
· Los grupos son capaces de crecer auto-direccionados cuando sus miembros asumen la responsabilidad del crecimiento del mismo, y para el bienestar local.
Los seres humanos y los grupos tienen diversos impulsos:
· Baja motivación que se puede fortalecer para lograr lo mejor de sí mismos y ayudar a los otros a lograrlo.
· Cuando las personas están libres de presiones y coerciones y pueden examinar un amplio rango de alternativas, ellos tienden a elegir éticamente mejor y desarrollar inteligentemente líneas de acción.
· El bienestar común genera satisfacción en quienes lo desarrollan, aún sirviendo a los propios intereses.
· Un concepto de bien común puede crecer fuera de la experiencia del grupo que sirve al bienestar de todos dentro del área local.
La satisfacción y autoconfianza ganada a partir de pequeños logros, puede conducir a la superación de problemas más difíciles dentro de un proceso de crecimiento continuó. Dentro del amplio campo de acción del rol comunitario existen tareas que dependen del juicio del facilitador acerca de las necesidades de las personas:
· Ser fuente de creatividad y creer en el potencial de las personas.
· Ser observador y analista objetivo de los procesos.
· Participar en las discusiones para clarificar alternativas y generar salidas
· Participar en el desarrollo de las acciones que se consideren necesarias.
· Ser asesor, consultor, conciliador y facilitador de procesos de desarrollo.
· La presencia del trabajador de la comunidad es preeminente en las primeras etapas de desarrollo, aunque considere la necesidad de prolongar su trabajo si las condiciones lo requieren.
· Ser potenciador de procesos de empoderamiento de las comunidades con el fin de que estas decidan sobres sus procesos de desarrollo.
El recreador comunitario trabaja sobre bases respetuosas con quienes interviene dentro de actividades que sirven al bien común cuando:
- Sus procesos son continuos, persistentes y éticos.
- Sus acciones van encaminadas al desarrollo humano y social.
- Su mirada es de largo plazo y resuelve los obstáculos
4. LA PARTICIPACIÓN Y SUS CANALES
Reflexión:
Como líder de una comunidad beneficiario de programas y proyectos que se ofrecen desde diferentes instituciones
¿Cuándo me pregunto sobre el porque están allí esos programas o proyectos?
¿Qué puede suceder en una comunidad en la cuál sus habitantes nointerlocutan ni tienen objetivos comunes?
¿De donde viene o como se alcanza el desarrollo social?
4.1. CONCEPTOS DE PARTICIPACIÓN
Existen diferentes actores y enfoques para abordar el concepto de participación; algunos de ellos son:
· Participación desde la Ley de Juventud, 375 de 1997: “La participación es condición esencial para que los jóvenes sean actores de su proceso de desarrollo, para que ejerzan la convivencia, el dialogo y la solidaridad, y para que, como cuerpo social y como interlocutores del estado, puedan proyectar su capacidad renovadora en la cultura y en el desarrollo del país”.
- “Es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada, tienen la oportunidad de identificarse a partir de intereses, expectativas y demandas comunes y que están en capacidad de traducirlas con una cierta autonomía frente a otros actores sociales y políticos”.
- “La participación es una situación que se genera por la confluencia y mutua complementariedad de dos dinámicas que surgen desde orígenes distintos: una es la capacidad subjetiva de participar y otra es la oportunidad objetiva, suscrita en instituciones y/o en políticas, diseñadas para promover la participación”.
- Roger Hart trabaja el concepto de participación desde “la escalera de la participación y sus diferentes niveles”:
· No Participación: La representación de la No Participación se da en los primeros tres niveles, los cuales no suponen una verdadera representación de la Participación Infantil, sino, simplemente una apariencia de la misma. En estos niveles, teniendo en cuenta sus fines, los adultos movilizan a los niños y niñas, sin que realmente se les informe ni consulte sobre los procesos que se desarrollan; o en el mejor de los casos, sin que se les dé el tiempo suficiente para formarse un criterio propio sobre la situación objeto de su Participación:
ð Manipulación y/o Engaño: La manipulación tiene lugar cuando los adultos utilizan a los niños y niñas para que comuniquen sus mensajes, teniendo en cuenta que ellos no son muy conscientes de qué se trata, y por tanto, tampoco comprenden las acciones que desarrollan. El Engaño tiene lugar cuando los adultos, aún con buenas intenciones, niegan su participación en actividades, con el objeto de que se piense que fueron desarrolladas completamente por los niños y niñas.
ð Decoración: La decoración tiene lugar cuando los adultos involucran a los niños y niñas como vehículos de propaganda o como elementos decorativos para promover alguna causa, sin que ellos tengan el menor conocimiento y sin que se les incluya en la organización y realización de la misma. En este nivel de la Participación Infantil, los adultos no pretenden hacer creer que son los niños y niñas quienes han inspirado la causa, sólo los utilizan con el objeto de hacer difusión de la misma como si fueran un participante más.
ð Participación Simbólica: La Participación Simbólica tiene lugar cuando los adultos conceden a los niños y niñas la oportunidad aparente de expresarse, pareciendo que tienen su propia voz; sin embargo, esto no implica que sus opiniones vayan a ser tenidas en cuenta o muchos menos que vayan a tener incidencia real, respecto al tema que se trata, con lo cual se corre el riesgo de que los niños y niñas aprendan que la democracia en realidad es un simulacro.
· Participación Genuina: La representación de la Participación Genuina se da en los siguientes niveles, los cuales suponen una verdadera representación de la Participación Infantil, ya que se considera a los niños y niñas como socios y compañeros a los que es necesario consultar previamente si se decide actuar en su nombre. En estos niveles, los adultos movilizan a los niños y niñas, teniendo en cuenta que su Participación, como se mencionó anteriormente, se debe dar “en sus propios términos, en el marco de sus propias realidades y en la búsqueda de sus propias visiones, sueños, esperanzas y preocupaciones”.
La participación es un concepto complejo y cambiante que se convierte en un proceso, mas que en un estado o una meta; la participación es un medio que permite mejorar y agilizar la eficiencia de un proyecto o proceso, y es un fin, pues fortalece la autoestima y el sentido de pertenencia de los participantes, y le otorga sentido a la vida, al proporcionarle a las personas control sobre su desarrollo; por ello es un elemento fundamental a la hora de hacer diagnósticos, planear, ejecutar y evaluar proyectos.
De esta manera, con la participación se busca:
· Mejorar las condiciones de vida de una comunidad
· Acompañar procesos formulados por otros
· Concertar y negociar proyectos con otros
· Proponer o presentar iniciativas
· Presentar la opinión sobre algún evento o proyecto
· Gestionar o realizar acciones por iniciativa propia
· Decidir sobre algo que afecta o beneficia a mi grupo y/o comunidad
· Fiscalizar o controlar
4.2. NIVELES DE PARTICIPACIÓN
Encontramos algunas características típicas de quienes, de una u otra manera, denominaríamos participantes:
· Los que deciden (proponen, hacen) autónomamente
· Los que planean (implementan) y evalúan acciones de solución a sus problemas
· Los consultados (sólo ofrecen información)
· Los que apoyan o realizan algunas actividades que son definidas por otros
· Los beneficiados (se está para recibir beneficios pasivamente)
4.3. SUPUESTOS DE LA PARTICIPACIÓN
· Siempre existe diversidad de intereses. Para Participar debemos partir de que los grupos humanos tienen características, historias y perspectivas propias, por lo tanto sus intereses y expectativas son diferentes, lo que hace que el proceso sea dinámico y enriquecedor.
· Diversidad y especificidad de funciones. Hay que reconocer que cada persona, de acuerdo a su historia de vida, y al motivo que lo lleva a estar en un grupo, debe cumplir una función dentro de un proceso determinado.
· Es necesario recuperar y valorar todos los saberes. Hay que reconocer el saber que tiene cada ser humano desde sus diferentes experiencias de vida, si el intercambio de saberes se presenta, las oportunidades en la participación se incrementan de manera individual y colectiva.
· La concertación. La participación implica una comunicación y una negociación permanentes entre diferentes intereses, saberes y actores. Participar implica obtener, conceder, adquirir y aplicar capacidad de llegar a acuerdos, de buscar consensos o puntos de encuentro.
· Participar es una actividad política. La participación genera poder en las personas, transforma situaciones, propicia alianzas, facilita procesos organizativos, la concertación de intereses implica que hay diversos intereses por lo tanto requiere habilidad para la negociación.
El fin último de la participación es transformar para mejorar, y como acto de transformación, se mejoran las condiciones de vida de las personas, los grupos y la comunidad
Como podemos observar, la participación no es un proceso plano, por lo tanto posee niveles que varían en su complejidad práctica y filosófica.
4.4. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ABIERTOS POR LA CONSTITUCIÓN DE 1991
En la constitución política de Colombia, el artículo 103 establece una clasificación de los mecanismos de participación política en: mecanismos de consulta, mecanismos de iniciativa, mecanismos de fiscalización y mecanismos de decisión, que se convierten en herramientas que los ciudadanos pueden usar para proteger sus derechos dentro de los parámetros de la ley.
· Mecanismos de consulta: se entiende por consulta, la opinión que las autoridades públicas piden a la ciudadanía sobre un aspecto de interés general, sin que esa opinión obligue a la autoridad a acogerla y traducirla en acciones concretas. Este mecanismo se hace palpable en los consejos de planeación compuestos por representantes de todos los sectores: económico, social, ecológico, cultural, comunitario entre otros, para la emisión de conceptos sobre los planes de desarrollo.
· Mecanismos de iniciativa: aquí encontramos como su nombre lo indica iniciativas de la sociedad civil con el fin de mejorar una situación o hacer pública una inconformidad dentro de estos encontramos:
ð Declaraciones públicas cuando existe la competencia
ð Iniciativa popular para crear leyes mediante la presentación de un proyecto de ley por parte de un número superior al 5% del censo electoral del 30% de concejales y diputados del país
ð Para la derogatoria de un mandato la décima parte del censo electoral puede convocar a un referendo
ð Los ciudadanos y ciudadanas pueden promover demanda de inconstitucionalidad contra actos reformatorios de la constitución.
ð Las juntas administradoras locales podrán formular propuestas de inversión ante las autoridades competentes en los planes de inversión.
· Mecanismos de fiscalización: el artículo 270 de la Constitución establece que la ley estipulará los mecanismos de participación que permitan vigilar la gestión pública; se mencionan tres:
ð Las Juntas Administradoras Locales (Art. 318), una de cuyas funciones es vigilar y controlar la prestación la prestación de los servicios municipales o distritales en su comuna, corregimiento o localidad y las inversiones que se realicen con los recursos públicos.
ð Las Juntas Administradoras de Servicios Públicos en las que participan los usuarios en la gestión y fiscalización de las empresas estatales que presten servicios públicos (Art. 369).
ð La Audiencia Pública para la adjudicación de una licitación o de un contrato; a solicitud de cualquiera de los proponentes las autoridades de control fiscal podrán convocarla (Art. 273).
· Mecanismos de decisión: son aquellos en los que la sociedad civil decide y toma posición frente a determinados temas.
ð El voto es considerado como derecho y como deber y es de carácter secreto; el Estado debe garantizar que el proceso sea transparente y su ejercicio libre; mediante el voto directo las ciudadanas y los ciudadanos eligen sus representantes.
ð La Consulta Popular: el presidente de la república, los gobernadores y los alcaldes podrán realizar consultas populares sobre asuntos de trascendencia nacional.
ð El referendo: los ciudadanos podrán, mediante referendo, derogar una ley, previo cumplimiento de los requisitos que establecen la constitución y la ley
ð A través de las Juntas Administradoras Locales, los ciudadanos podrán intervenir en la elaboración de planes y programas municipales o distritales de desarrollo económico y social, distribuir las partidas que les asigne presupuesto municipal y ejercer las funciones que les delegue el Concejo municipal.
ð A través de las Veedurías Ciudadanas, las organizaciones civiles podrán constituir juntas de vigilancia locales para fiscalizar la gestión pública, sus resultados y la prestación de los servicios públicos.
La ley define los mecanismos de participación ciudadana así:
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
|
PARA QUE SIRVE
|
Iniciativa popular
|
Es el derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar proyectos de acto legislativo y de ley ante el congreso de la republica, de ordenanza ante las asambleas departamentales, de acuerdo ante los concejos municipales y de resolución ante las juntas administradoras locales bajo los parámetros de la ley.
|
Referendo
|
Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica, o derogue o no una norma vigente; se toman decisiones obligatorias cuando sea aprobado por la mitad más uno del censo electoral.
|
Plebiscito
|
Es el pronunciamiento del pueblo convocado por el presidente de la república mediante el cuál apoya o rechaza una decisión del ejecutivo.
|
Consulta popular
|
Una pregunta general sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental o municipal, es sometida por el presidente, el gobernador o el alcalde a consideración del pueblo para que este se pronuncie al respecto.
|
Cabildo abierto
|
Es la reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las juntas administradoras locales, en la cuáles los habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad; un número no menor de cinco mil personas podrá presentar propuesta de cabildo.
|
Veedurías ciudadanas
|
Las organizaciones civiles podrán constituir veedurías o juntas de vigilancia a nivel nacional y en todos los niveles territoriales, con el fin de vigilar la gestión pública.
|
Revocatoria del mandato
|
Es un derecho político por medio del cuál los ciudadanos dan por terminado el mandato que le ha conferido a un gobernador o a un alcalde. Esta revocatoria se hace ante la Registraduría del Estado Civil, por un número de ciudadanos no menor al 40% del censo electoral. La elección del sucesor se hará durante los siguientes treinta días.
|
Acción de tutela
|
Toda persona natural o jurídica tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, por si misma o por quién actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública.
|
Voto programático
|
Todo gobernante debe cumplir con lo propuesto en su plan de gobierno al ser elegido debido a que su programa se convierte en mandato del pueblo.
|
Áreas de participación ciudadana:
Áreas
|
Instrumentos
|
Lo político electoral
|
Votaciones, plebiscitos, referendos, consultas populares, cabildos abiertos, iniciativas legislativas, revocatoria del mandato, voto programático, constitución de partidos, y movimientos políticos.
|
La función administrativa
|
Sistemas para el ejercicio y vigilancia de la gestión pública en los diferentes niveles administrativos y territoriales
|
Los servicios públicos
|
Participación de la ciudadanía en la cobertura de la seguridad social, en la prestación de los servicios de salud, en la dirección de las instituciones de educación y en la gestión y fiscalización de la empresas estatales de servicios públicos.
|
Lo legislativo
|
Grupos de ciudadanos pueden presentar proyectos de ley o de reforma constitucional y participar en el estudio de disposiciones sobre el control de calidad de los bienes y servicios que son ofrecidos y prestados a la comunidad
|
La justicia
|
Particulares pueden ser investidos transitoriamente para administrar justicia, como árbitros o conciliadores.
|
El territorio
|
Elección directa de los alcaldes o gobernadores, consultas populares, participación en los asuntos públicos de carácter local.
|
Lo económico, lo presupuestal y la planeación
|
Igualdad real y efectiva en la distribución del gasto público y la participación de las entidades en los ingreso corrientes de la nación.
|
5. EL DIAGNÓSTICO SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO COMUNITARIO
|
Reflexión:
Me remito a mi experiencia de trabajo con grupos sociales y respondo lassiguientes preguntas:
En mi labor cotidiana con los destinatarios de los proyectos...
¿Qué nivel de conocimiento tengo acerca de sus necesidades y expectativas?
¿Cómo he obtenido dicho conocimiento?
¿Qué necesito para disponer de una mayor comprensión de su situación?
|
El término diagnóstico proviene del griego diagnostikós formado por el prefijo dia =“a través” y gnosis = “conocimiento”, “apto para conocer”; por lo tanto, se trata de un “conocer a través” o un “conocer por medio de..”, esta primera aproximación al término nos permite precisar el concepto al que se quiere llegar.
Es así como la palabra diagnóstico es utilizada en diferentes momentos o contextos, para hacer referencia a la caracterización de una situación, mediante el análisis de algunos eventos.
“Conocer para actuar” es uno de los principios fundamentales del diagnóstico que no debe terminar en el “conocer por conocer” para saber qué pasa con un grupo o una comunidad porque finalmente no se termina priorizando lo que se debe priorizar. La necesidad de realizar un diagnóstico esta basada en el hecho de que es necesario conocer para actuar con eficacia. En este sentido, todo diagnóstico social se convierte en uno de los primeros pasos para un proceso de planeación o proyecto en la medida que a través de él se puede tener un conocimiento real y concreto de una situación sobre la que se va a intervenir, teniendo en cuenta que las acciones de un programa o proyecto buscan resolver una situación-problema; en palabras de Kurt Lewin, el diagnóstico debe servir para “esclarecer el quehacer profesional en el manejo de los problemas sociales específicos”
Definición de problema:
· Necesidad insatisfecha
· Situación desfavorable, según las expectativas de un grupo poblacional
· Situación generadora de conflictos
· Estado negativo existente
5.1. ¿PARA QUÉ Y POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS DIAGNÓSTICOS?
· Para tener una información básica que sirva para programar acciones concretas, llámense programas, proyectos o actividades.
· Para tener un cuadro de la situación, que sirva para las estrategias de actuación
En otras palabras, el diagnóstico es el punto de partida para diseñar operaciones y acciones que permiten enfrentar los problemas y necesidades detectadas en el mismo.
El diagnóstico debe ser el fundamento de las estrategias que han de servir en la práctica de acuerdo a las necesidades y aspiraciones de la comunidad y a la influencia de los diferentes factores que inciden en el logro de los objetivos propuestos. Un diagnóstico actualizado permite tomar decisiones en los proyectos con el fin de mantener o corregir el conjunto de actividades en la dirección de la situación objetivo.
En un diagnóstico, además de caracterizar un problema social, se debe conocer:
¨ Cuáles son los problemas y el porqué de esos problemas en una situación determinada.
¨ Cuál es el contexto que condiciona la situación-problema estudiada
¨ Cuáles son los recursos y medios disponibles para resolver estos problemas
¨ Cuáles son los factores más significativos que influyen, y los actores sociales implicados
¨ Qué decisiones hay que adoptar acerca de las prioridades, objetivos y estrategias de intervención
¨ Cuáles son los factores que determinan que las acciones son viables y factibles
5.2. CARACTERÍSTICAS DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL
¨ El diagnóstico es una fase o momento imprescindible de un programa o proyecto que puede influir en las diferentes etapas del mismo, sea como punto de partida o, posteriormente, como punto de referencia
¨ El diagnóstico como forma de utilizar resultados de una investigación aplicada de cara a la acción, en la medida que el objetivo del diagnóstico es tener conocimientos para producir cambios planeados, para resolver problemas, satisfacer necesidades, desarrollar potencialidades o para desarrollar aciones en una comunidad.
¨ El diagnóstico como unidad de análisis y síntesis de una situación-problema: el diagnóstico debe hacer una descripción de los elementos y aspectos integrantes de la realidad, pero a la vez debe establecer la interconexión e interdependencia de los mismos.
¨ El diagnóstico no tiene final, es un instrumento abierto en constante retroalimentación: un diagnóstico debe estar abierto a incorporar nuevos datos e información y nuevos ajustes establecidos a partir de nuevos datos que se vayan obteniendo.
¨ Un diagnóstico adquiere un real significado cuando se hace una adecuada contextualización de la situación-problema diagnosticada
5.3. IMPACTO DEL DIAGNÓSTICO EN LAS DIFERENTES FASES DE UN PROYECTO:
Caracterización de la situación problema
DIAGNÓSTICO
Planeación a partir de los resultados del diagnóstico
Ejecución que tiene en cuenta el diagnóstico para diseñar estrategias operativas
Evaluación que se hace a partir del diagnóstico
q EL DIAGNÓSTICO EN LA FASE DE PLANEACIÓN:
El diagnóstico puede utilizarse para preparar un proyecto de la siguiente manera:
ð Diagnósticos enfocados hacia un aspecto importante dentro del proyecto
ð Análisis y definición de un problema central
ð Análisis de los involucrados
ð Análisis de las alternativas
ð Priorización de acciones a desarrollar
ð Definición de objetivos
ð Elaboración de la matriz de planificación
ð Estudios de factibilidad
ð Definición del enfoque del proyecto
q EL DIAGNÓSTICO EN LA FASE DE EJECUCIÓN:
Dentro de las acciones durante la ejecución de las actividades del proyecto el diagnóstico puede:
ð Sensibilizar o vincular a los destinatarios del proyecto
ð Mejorar el enfoque de algunos proyectos
ð Solucionar conflictos y construir consensos
ð Realizar actividades de capacitación y formación
ð Construir participativamente en algunos temas del proyecto
ð Identificación y priorización de temáticas
ð El conocimiento de la historia, los recursos disponibles, la ubicación geográfica, el equipamiento y los problemas de la zona que habita el grupo meta
q EL DIAGNÓSTICO EN LA FASE DE EVALUACIÓN:
El diagnóstico en la evaluación permite:
ð Obtener una comprensión de la situación actual y la magnitud de los problemas que el proyecto pretendía resolver en su inicio
ð Detectar los cambios o beneficios en el grupo meta.
5.4. ALGUNOS ENFOQUES METODOLÓGICOS PARA HACER DIAGNÓSTICOS
MÉTODO
|
CARACTERÍSTICAS
|
Investigación-Acción-participativa
|
· Enfoque concebido como aprender haciendo
· El investigador participa en las actividades diarias de los encuestados
· Favorece los procesos de cambio de manera autónoma en los grupos meta
· El investigador sostiene un dialogo con la población, y conjuntamente con ella busca soluciones a los problemas que le afectan
|
Observación participante
|
· Método que se basa en herramientas de trabajo integrales y con visión de largo plazo
· Tiene en cuenta la dinámica interna de los grupos y las situaciones externas que influyen en ellos
· Tiene en cuenta las tradiciones y los conocimientos populares de los grupos
|
Procedimientos rápidos de apreciación
|
· Utilizado por la etnografía
· Utiliza encuestas básicas y sencillas
· Se orienta a la consulta y a promover la participación de los grupos
|
Diagnóstico rápido participativo
|
· Actividad realizada sobre el terreno
· Estimula y apoya a los miembros de un grupo para explorar, analizar y evaluar limitaciones y potenciales
· Permite que los participantes construyan puntos de vista sobre las temáticas trabajadas
· Es una metodología de consulta y diagnóstico cualitativo
|
¿CÓMO ANALIZAR EL ENTORNO?
La comprensión del complejo tejido social y político internacional, nacional y local, es una condición necesaria para entender el mundo cercano, y por ende aprehender como se ha particularizado en nuestro entorno; por ello, es indispensable superar la mirada "de lo local exclusivamente desde lo local" y con base en los procesos de planificación insertarnos en una realidad de la que no nos podemos abstraer.
Las variables que se considera pertinente analizar, para darle un marco de referencia más global a los planes sectoriales departamentales y municipales, así como a los institucionales, son:
EL ENTORNO
|
Aspectos Globalizantes
|
Tendencias internacionales políticas, económicas, sociales, culturales, en ciencia y tecnología, comunicaciones y ambiente – Efectos de la globalización sobre el país.
|
Aspectos parciales
|
Composición de la comunidad
|
Entorno sociopolítico.
|
Tendencias demográficas: Estadísticas poblacionales, por regiones, grupos de edad y condiciones.
|
Distribución poblacional espacial: Distribución de la población en las zonas rural y urbana
|
Diversidad cultural: Grupos etnoculturales existentes en Colombia y su distribución y condiciones en las diferentes regiones del país
|
Composición familiar: Tipos de vínculos (matrimonio, unión libre, viudez), edad para hacer pareja, número de hijos, estructura familiar, por ejemplo la jefatura femenina en incremento por efecto de la violencia y el desplazamiento forzado.
|
Condiciones de la comunidad
|
Desarrollo económico: Crecimiento económico, gasto social, presupuestos asignados.
|
Tasas de empleo
|
Empleo informal
|
Condiciones de trabajo: Se refiere básicamente a la calidad de vida laboral
|
Salud: Perfiles epidemiológico, morbi-mortalidad (ejemplo, para la recreación) importantes: Indicadores de violencia, consumo de sustancias lícitas e ilícitas, redes sociales, salud mental.
|
Educación: Cobertura y calidad – Causas de deserción, entre otras.
|
Tecnología
|
Desarrollo académico y científico: Entorno académico, presencia de universidades e influencia de las mismas sobre el desarrollo, producción investigativa de las mismas
|
Uso de la ciencia y la tecnología en recreación: Influencia del desarrollo tecnológico en los comportamientos y gustos en recreación y entretenimiento.
|
5.5. ANÁLISIS DEL SECTOR RECREATIVO
En lo que respecta al diagnóstico del sector recreativo del Distrito Capital, es necesario tener en cuenta, a partir de lo visto en las políticas nacionales y distritales, particularmente en las áreas de efectividad del Plan Nacional y Plan Distrital de Recreación, aquellos elementos que las conforman de manera general, como se muestra en el siguiente cuadro:
Areas de efectividad
|
Investigación
|
Vivencias
|
Formación
|
Gestión
|
· Investigaciones y todo lo relacionado con generación de conocimiento que se haya realizado en el distrito.
|
· Oferta de alternativas de uso adecuado del tiempo libre.
· Oferta de espacios recreativos
· Oferta de programas de recreación
· Modelos de intervención que existen desde la recreación
|
· Programas de pre-grado que ofrecen recreación
· Otros procesos de capacitación en el sector (Educación No Formal)
|
· Planes, programas, proyectos y actividades nacionales, departamentales, distritales y locales formulados para el sector
· Participación ciudadana en la formulación, implementación y evaluación de los planes
|
6. HERRAMIENTAS PARA HACER DIAGNÓSTICOS
6.1. ENTREVISTA
Su principal característica es permitir una comunicación directa con las fuentes de información. Existen entrevistas estructuradas y semiestructuradas y se caracterizan por:
ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA
|
ENTREVISTA ESTRUCTURADA
|
· Utiliza un lenguaje cercano a las características de las fuentes de información (edad, sexo, nivel escolar)
· Trabaja con cuestionarios abiertos, utilizando una guía con temas claves
· Adapta flexiblemente el procedimiento y los temas de la entrevista a las necesidades del interlocutor
|
· Utiliza con frecuencia las preguntas cerradas y exactas
· Los temas están predeterminados
|
Entre las opciones para realizar entrevistas se encuentran:
· Entrevistas de la comunidad: Se invita a todos los habitantes de una zona especifica para reunir información e ideas acerca de decisiones que los afectan.
· Entrevistas con grupos temáticos: Son enfocadas en un tema concreto, por lo general con grupos homogéneos.
· Entrevistas con informantes claves: Se hacen con determinadas personas que son representativas para obtener la información necesaria sobre temas concretos.
ALGUNAS TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN
La observación es una técnica que se caracteriza por:
· Ser explorativa
· Tomar en cuenta la cotidianidad y la vida diaria de las personas
· Fomentar el entendimiento del contexto
A su vez, la observación permite:
· Identificar nuevos temas a tener en cuenta
· Levantar información cualitativa adicional
· Controlar y corregir datos que han sido levantados a través de otras técnicas
Esta técnica se puede desarrollar de la siguiente manera:
ð Puede ser preparada con anticipación apoyada con una guía (sistemática) o espontanea (no sistemática)
ð Puede desarrollarse en situaciones naturales o situaciones de experimento
ð Pueden realizarlas las propias fuentes de información (auto-observación) o puede ser realizada por otros, quienes deberán elaborar previamente una guía
ð Puede realizarse observación directa o participante que consiste en un registro minucioso y sistemático de los fenómenos observados en el contexto, por lo general la observación directa debe combinarse con entrevistas a informantes claves para garantizar la veracidad de los datos recogidos. En la observación directa se puede hacer uso de grabadoras, cámaras fotográficas y diarios de notas con la aprobación de los participantes. El instrumento más importante en esta técnica es el diario de campo, en el cuál se registran todos los resultados de las conversaciones, observaciones e impresiones.
Esta técnica puede emplearse en todas las fases, especialmente cuando las decisiones de un proyecto deben basarse en la comprensión y el conocimiento de las condiciones sociales y culturales.
6.2. DIAGRAMAS Y MAPAS
Estas técnicas se caracterizan por:
· Favorecer el intercambio participativo
· Transmitir información importante en forma de imágenes o símbolos
· Describen contenidos y procesos complejos
· No son excluyentes con personas de escaso o ningún grado de alfabetización
· Producen resultados palpables y crean en el grupo identidad con los resultados conjuntos
· Pueden ser aplicados a diversos casos y adaptados flexiblemente
Estas técnicas pueden emplearse en diversas fases, sirviendo de entrada para la planeación participativa o como medio de discusión y análisis para los participantes. En la aplicación de los diagramas, mapas y modelos se deben tener en cuenta las siguientes orientaciones:
ð Probar los instrumentos antes de aplicarlos
ð Explicar cuidadosamente el propósito y el significado de la técnica
ð Visualizar y formular las preguntas en forma clara
ð Terminar los ejercicios con un momento de reflexión y análisis por parte del grupo
· DIAGRAMA DE PASTEL
El diagrama sirve para obtener información sobre las proporciones relativas no exactas de un tema: cantidad de niños, nivel escolar: cuantos han cursado primaria, bachillerato u otros, es muy útil cuando se buscan datos absolutos.
Cómo realizarlo?
Tema: Diagnóstico X
Fuentes de información: personas de las cuales se va a recoger información y sus características: estudiantes, mujeres, niños, niñas, trabajadores de un sector, jóvenes entre otros.
Pregunta que va a guiar mi trabajo: debe ser general pero debe contemplar el objetivo que tengo al recoger la información.
1. Dibujar en el suelo o en papel un circulo grande
2. Ubicar el grupo dentro del circulo
3. Realizar una tarjeta en las que este el nombre de cada una de las fuentes de información o actores de la comunidad
4. Socializar la pregunta que guiara el trabajo
5. Preguntar que porción del pastel le darían a cada uno de los actores según la temática propuesta
6. Entregar los materiales con los cuáles cada uno de los actores caracterizara las porciones asignadas.
7. Una vez finalizado, el grupo debe socializar lo expresado en su trabajo.
· DIAGRAMA DE VENN
Este diagrama representa sistemas de relaciones entre un individuo/un grupo y organizaciones o personas de su entorno, identifica instituciones e individuos importantes para un grupo
Dentro de las orientaciones que se deben tener en cuenta para el uso de esta técnica están:
· Hacer entrega de los materiales
· En el centro del lugar visualizar en una tarjeta a través de una figura o un objeto el concepto, la institución o la persona de la cuál se va a analizar las relaciones que tiene con otros
· Analizar las relaciones del actor, comunidad e institución y establecer grados de importancia.
Cómo realizarlo?
Tema: Diagnóstico X
Fuentes de información: personas de las cuáles se va a recoger información y sus características: estudiantes, mujeres, niños, niñas, trabajadores de un sector, jóvenes entre otros.
1. Ubicar en el centro del lugar al actor, institución o comunidad de la cuál se va a analizar el sistema de relaciones
2. Socializar la pregunta que guiara el trabajo
3. Escribir en tarjetas las opiniones del grupo
4. Colocar en tarjetas los actores mencionados dentro del circulo, y pedir a los participantes que describan las relaciones que ven entre un actor y el otro
5. Solicitar al grupo que coloque más cerca del actor, comunidad e institución a aquellos actores que considere más importantes y lejos los que considere menos importantes
6. Al terminar el ejercicio el grupo debe hacer una reflexión grupal
· DIAGRAMA DE FLUJOS E INTERACCIONES
Existen muchos tipos de diagramas de flujo, estos muestran relaciones que existen entre temas, actividades y conceptos.
· Permiten elaborar arboles de problemas, de objetivos, de alternativas.
· Puede representar relaciones de causa efecto (árbol de problemas), relaciones medio –fin (árbol de objetivos), etapas de un proceso , impactos positivos y negativos
Cómo realizarlo?
Este tipo de herramienta es útil cuando se ha identificado el problema central de esta manera se debe:
- Situar el problema central en el centro
- Mediante de lluvia de ideas identificar las causas en la parte superior del problema
- Al igual que el anterior paso establecer los efectos en la parte inferior
- Cuando se tiene la situación en su totalidad, los participantes deben formular alternativas de solución frente a las causas y los efectos, que se podrán convertir en líneas de acción para la formulación de un proyecto.
En el caso de mostrar las etapas de un proceso se recomienda describir paso a paso el procedimiento, los objetivos, los medios, los recursos, los resultados y otros que permitan establecer interacciones entre los componentes de dicho proceso.
· MAPA DE IDEAS
Los mapas de ideas permiten construir conceptos colectivos acerca de determinado tema.
Cómo realizarlo?
o Colocar el tema a construir
o Moderar de manera que todos los participantes den su concepto
o Ir dando sentido a lo que los participantes expresan
· MAPA PARLANTE
La técnica consiste en realizar un croquis de un área geográfica; se utiliza sobre todo en el análisis de la situación y el desarrollo de la visión, el mapa parlante da información acerca de recursos, conflictos y mapas de estructura social.
Cómo realizarlo?
1. Construir en grupo el croquis del sitio al que pertenece el grupo o la comunidad según como ellos lo observan hoy.
2. Facilitar que lo que se discute aparezca en este momento en el mapa, los participantes deben discutir haciendo
3. La elaboración del mapa debe ir acompañada de una guía compuesta por preguntas relacionadas con la temática que vayan facilitando la construcción del mapa
6.3. TÉCNICAS PARA JERARQUIZAR Y PRIORIZAR PROBLEMAS SOCIALES
La determinación y análisis de los problemas constituye uno de los insumos básicos para el proceso de modernización sectorial, que deberá estar orientado a eliminar las causas de aquellos. Esta forma de análisis posibilita distinguir entre el problema en si, sus causas y sus consecuencias, de modo que en las soluciones se pueda actuar sobre la génesis y no sobre factores que no inciden sobre el problema. Igualmente, los indicadores o medidas de la magnitud del problema facilitarán posteriormente definir los objetivos precisos que debe alcanzar el área en desarrollo del plan.
En la metodología propuesta por Fisher, se recomienda “conversar” con el problema, identificar si es un problema o una solución o si simplemente no requiere intervención.
· Preguntas para el análisis del problema:
F Cuál es el problema?
F Por qué es un problema?
F Por qué debería ser resuelto?
F Cuándo es un problema?
F Dónde es un problema?
F Para quiénes es un problema?
F Estarían dispuestos a ayudar a solucionarlo?
F Lo ven como un problema?
F Están interesados los demás en el problema?
F A quién le desagrada la existencia del problema y estaría dispuesto a solucionarlo?
F Quién se opone a solucionarlo?
F Cuál es realmente el problema y por qué? (es importante volver a poner en el tapete estas preguntas aunque usted piense que ya las resolvió)
F Tal como hemos definido el problema. Es un síntoma de algo más? (un problema dentro de un problema?)
F Hemos definido el problema como una solución?
F Qué pasaría si no resolviéramos el problema? Cuántas veces usted se sorprende con que existe un problema que simplemente ha ignorado y que lentamente desapareció? A veces la mejor solución de un problema es no resolverlo.
DEFINICIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS
Esta es una de las actividades más importantes dentro del diagnóstico estratégico, pues para cumplir con su misión y alcanzar los objetivos establecidos, el sector debe conocer y dar adecuada solución a los problemas que se manifiestan en la región por segmentos poblacionales y zonas, ya que su eficacia global depende de que cuente con los factores de capacidad para solucionarlos.
Este ejercicio de priorización de problemas, más que un proceso de identificación, se presenta como un espacio para asignarles prioridades en su atención. Es seguro que los asistentes a las mesas de trabajo cuentan con la suficiente información y experiencia en sus regiones, puesto que deben vivir cotidianamente con los mismos y estar atentos a cómo se responde a ellos.
Se pretende es más abrir un espacio para los acuerdos de modo que se logre concertar desde los dos ámbitos – departamental y municipal – sobre sus prioridades.
Dentro de las principales técnicas encontramos:
· Priorización simple
Es una técnica rápida que ayuda a constatar las áreas problemáticas y los puntos de vista de los participantes; por lo general, lo más usual es generar una lluvia de ideas visualizada donde se le va otorgando valor a los problemas en orden de importancia, ya sea por votación o calificación; al final se analizan los resultados y se concluye de manera colectiva a través de una reflexión.
· Otra forma de priorizar
Se hace una lista de los problemas sociales que aquejan a la región o la localidad y que pueden involucrar a la recreación en las áreas de salud, educación, justicia, etc.; se describen los problemas existentes, priorizándolos.
Analice cada uno de los problemas que se enuncien y asígnele una calificación de acuerdo a su magnitud y a su impacto sobre el desarrollo social y humano de la localidad.
A la magnitud asígnele una escala de 1 a 4, dependiendo de lo generalizado que está el problema en el sector, según usted considere, así:
1. El problema no tiene impacto
2. El problema se presenta en un segmento mínimo de la población
3. El problema se presenta parcialmente
4. El problema está generalizado en la mayoría de los municipios
Para determinar su impacto, asigne igualmente una calificación de 1 a 4, considerando la siguiente escala:
1. El problema no afecta la calidad de los programas y servicios
2. El problema afecta mínimamente la calidad de los programas
3. El problema afecta parcialmente la calidad de los programas y servicios que se ofrecen
4. El problema afecta totalmente la calidad de los programas y servicios
Sugerimos emplear un cuadro como el siguiente para sistematizar la información:
DEFINICIÓN DE PROBLEMAS Y PRIORIZACIÓN
|
PROBLEMA
|
Magnitud
|
Impacto
|
Total
|
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
|
Problema 1: Baja motivación de los jóvenes para participar
|
|
|
X
|
|
|
|
|
X
|
7
|
ANÁLISIS EXPLICATIVO DE LOS PROBLEMAS PRIORITARIOS
Una vez definidos los problemas y calificados según su magnitud e impacto, seleccione los que tengan un mayor puntaje (por ejemplo, los primeros 5) y realice un análisis de los mismos.
En el Cuadro, para cada uno de los problemas seleccionados como críticos, se realiza su análisis completo, con la siguiente información:
a) La descripción del problema,
b) Las causas (estructurales y funcionales) y
c) Las manifestaciones y consecuencias.
Es de entender que las causas son los factores que originan el problema. Hay que recordar que todo problema es generalmente multi-causal, y multi-efecto, por lo que es preciso concentrarse en las causas principales, que explican la mayor parte del problema, que bien pueden ser estructurales o funcionales.
F Estructurales: Debidas a la acción de los otros actores (económicos, políticos, sociales) o a las tendencias y fenómenos del entorno. Las principales causas estructurales de los problemas están relacionadas principalmente con variables económicas: pobreza, desempleo, bajo ingreso, técnicas inadecuadas de producción, etc.
F Funcionales: Son aquellas relacionadas con la forma como está organizado, opera y utiliza los recursos (deficiente diseño de los procesos, inadecuado sistema de información, etc.), y cuya solución por lo tanto está dentro del ámbito de las instituciones, es decir que dentro de su sistema está la solución, sin depender de agentes externos a él.
Las Manifestaciones y consecuencias son los efectos del problema tanto sobre la población objetivo, como sobre otros sectores o grupos poblacionales, los demás actores institucionales, o sobre el sector en su conjunto.
Es muy importante tener en cuenta que el diagnóstico permite identificar la situación en la que se encuentra un actor, grupo, comunidad o institución, por lo tanto, a través de él, identifico: debilidades, fortalezas, oportunidades, amenazas, líneas de acción, mecanismos de participación, potencialidades, necesidades, problemáticas relevantes, decisiones, entre otros que hemos venido trabajando durante la sesión. Lo importante del diagnóstico es entender la herramienta que él constituye, pues cuando se identifica una problemática o necesidad en una comunidad, observamos que el desarrollo de la misma se está viendo obstaculizado y es allí donde el líder adquiere relevancia facilitando con su trabajo la organización de la comunidad entorno a su propio desarrollo; es por ello que hablar de desarrollo comunitario y participación se convierte en dos temas interrelacionados.
6.4. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA DESARROLLAR UN DIAGNÓSTICO:
ð Primer paso: un primer paso puede ser la recopilación de información de fuentes secundarias que existan sobre lo que se quiere diagnosticar.
ð Segundo paso: priorización de temas, en el proceso de definición de los temas es de gran utilidad la identificación del problema a resolver, teniendo en cuenta que estos se identifican con la formulación de preguntas claves que permiten establecer las fuentes de información y actividades a realizar.
ð Tercer paso: elaboración el plan operativo del proceso, describiendo cada una de las actividades a realizar.
A continuación se presenta un modelo de matriz preliminar para la elaboración del diagnóstico
TEMA: Participación de los jóvenes en la localidad de Bosa
|
SUBTEMA
|
PREGUNTAS
|
POSIBLES INSTRUMENTOS
|
FUENTE DE INFORMACIÓN
|
Representaciones de la participación en los jóvenes
|
¿Qué es la participación para los jóvenes?
|
Mapa de ideas
|
Jóvenes de los colegios
|
Para describir una actividad detallada puede usar la siguiente matriz:
ACTIVIDAD (PASO)
|
DURACIÓN
|
PROCEDIMIENTO DETALLADO
|
OBSERVACIONES
|
MATERIALES
|
Elaboración del mapa parlante con niños campesinos de la localidad de Sumapaz
|
2 horas
|
1 PASO: Entrega de materiales
2 PASO: Indicar la acción a seguir” Construir conjuntamente un mapa de cada departamento, según como vemos la situación de la niñez campesina hoy”
3 PASO: Empezar a realizar las preguntas del tema de derechos para que las plasmen gráficamente en el mapa, además de las preguntas recuerdeles todos los derechos.
4 PASO : fomentar la discusión pero a la vez el trabajo en el mapa
5 PASO: Invítelos a que coloquen banderas en el lugar que mejor se sientan en su región.
6 PASO: Socialización de los mapas
|
o Los materiales deben estar en el sitio una hora antes.
o Los diarios de campo deben ser registrados durante la construcción de los mapas por los facilitadores.
|
o 30 pliegos de papel periódico
o 2 cajas de marcadores
o material de desecho
o vinilos de colores primarios
o pinceles
|
BIBLIOGRAFÍA
González, Esperanza y Duque, Fernando. La Elección de Juntas Administradoras Locales de Cali. Revista Foro. Bogotá. 1990.
Medellín, Fernando y Quiroz, Teresa. Guía de planificación y formulación de políticas municipales de la promoción de la equidad entre los géneros. Quito. 1998.
Forero Pineda, Clemente. “Planeación participativa, estrategia de paz”. Consejo Nacional de planeación. Ediciones tercer mundo. Bogotá. 1999.
Ander-Egg, Ezequiel y Aguilar, María José. Diagnóstico Social, conceptos y metodologías
Gaviria, Alexandra y Gómez, Jaime. ¿Con quienes trabajamos? Diagnósticos rápidos participativos: Juntos es mejor, módulos de metodologías participativas para la gestión en organizaciones sociales. Medellín, 1999.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Diagnósticos: más que datos. En Plan Nacional de Recreación 1999-2002, Recreaccción: recreación con un propósito
Castrillón Laverde, Alexandra. ¡Qué debemos tener en cuenta? Los criterios transversales de un proyecto. Juntos es mejor: módulos de metodologías participativas para la gestión de las organizaciones sociales. Medellín. 1999.
|